![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaC0KI_NJr4X1Af376oXNuFe4hy0mQ1Kb6CqC2b6Rjfz18xTGxY9F61aS8l8ixogwedwmLUtsg4JZF305QT8tXntd0T3Cv2crqpjdZuuXZpAy2L_ndgpSoSEem4EhgvLwcb7gThA5SO1g/s320/mitologia-musas.jpg)
Musas, en la mitología griega, nueve diosas e hijas del dios Zeus y Mnemosine, la diosa de la memoria. Las musas presidían las Artes y las Ciencias y se creía que inspiraban a los artistas, especialmente a poetas, filósofos y músicos. Calíope era la musa de la Poesía épica, Clío la de la Historia, Euterpe de la Poesía lírica, Melpómene de la Tragedia, Terpsícore de la Música y la Danza, Erato de la Poesía amorosa, Polimnia de la Poesía sagrada, Urania de la Astronomía y Talía de la Comedia.
Se decía que eran las compañeras de Las Gracias y de Apolo, el dios de la música. Ellas se sentaban junto al trono de Zeus, rey de los dioses, y cantaban su grandeza, el origen del mundo y sus habitantes, así como las gloriosas hazañas de los héroes. Se las veneraba en toda la antigua Grecia, especialmente en el Helicón, Beocia, y en Pieria, Macedonia. Es así que el mitologico poeta Homero en su famosa obra La Iliada, primero, pide la anuencia e inspiración de estas musas para poder empezar a contar los terribles sucesos que acontecieron en las playas de Illion .
no hay duda de la importancia de las culturas de la antiguadad ya que son la base de las sociedades occidentales de la actualidad
ResponderEliminar